Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el origen de la Legión de la Buena Voluntad?
La Legión de la Buena Voluntad -LBV- fue creada en Rio de Janeiro, Brasil, en el año 1950, por el periodista y hombre de radio Alziro Zarur, con el propósito de atender las necesidades de la población en situación de vulnerabilidad social. De la mano de su actual Presidente, José de Paiva Netto, a partir de la década del 80 la Institución logró expandir su trabajo a otros seis países: Argentina, Bolivia, Estados Unidos, Paraguay, Portugal y Uruguay.
¿La LBV está legalmente inscripta? ¿Cuáles son sus datos de habilitación?
La Institución se encuentra inscripta y autorizada para el desarrollo de sus funciones, bajo los siguientes registros:
Inspección General de Justicia Nº 000110 del 03/04/1985 - Entidad de Bien Público Nº 81 del 24/09/87 - Entidad de Bien Público Nacional Nº 3243, Res. Nº 744 del 18/10/88 - Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad Nº 4295 - Centro de Información de las Organizaciones de la Ciudad de Buenos Aires Nº 375 - Administración Federal de Ingresos Públicos CUIT: 30-66118219-5
¿La LBV recibe subsidios del Estado?
El Centro de Primera Infancia de la LBV, que funciona en Bogotá 3940, CABA, integra el Programa Centros de Primera Infancia del GCBA, por medio del cual recibe un subsidio parcial de este organismo. Otros proyectos han recibido subsidios ocasionales, para cubrir gastos parciales de ejecución.
¿Solo con dinero se puede ayudar?
La Institución recibe donaciones, tanto en efectivo como en insumos (alimentos, ropa, calzado, materiales didácticos, juguetes, entre otros). Las donaciones en efectivo son las que permiten solventar la estructura necesaria para llevar adelante el trabajo socio educativo.
¿Cuáles son las características de los niños/as atendidos por la LBV?
Los niños/as atendidos pertenecen a familias en situación de vulnerabilidad social. No se trata de chicos sin hogar, sino que afrontan problemáticas sociales y económicas dentro de su entorno familiar. La institución les ofrece educación, alimentación y estimulación, y trabaja junto a sus familias para la mejora de sus condiciones de vida.
¿Las escuelas de la LBV son privadas?
El Centro de Primera Infancia de la LBV, que atiende a niños/as de 1 a 3 años, se encuentra fuera del régimen de educación estatal. Es una iniciativa privada que trabaja en alianza con el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por medio del Programa Centros de Primera Infancia, que atiende a poblaciones vulnerables, de modo gratuito. La Escuela Infantil Jesús, que cuenta con salas de 4 y 5 años, se encuentra incorporada al sistema de educación oficial, y funcionan de forma privada.
¿Es posible visitar el Centro de Primera Infancia y Escuela Infantil Jesús?
Sí. Pueden ser visitadas de lunes a viernes de 8.30 a 16.00 h. en Bogotá 3940, CABA.
¿Es posible realizar un trabajo estudiantil sobre la LBV? ¿Cómo se debe proceder?
Los alumnos que deseen realizar un trabajo sobre la Institución deben dirigir una carta formal de la Escuela / Instituto / Facultad, al E-mail: lbv@lbv.org.ar. En el texto debe constar la carrera o grado, y materia para la cual se realiza el estudio, así como el nombre del titular de la materia/ cátedra y los datos de/los estudiante/s. Además, debe explicitar el tipo de información que desea. Posteriormente, la Institución se pondrá en contacto.
¿Se puede fotografiar y/o filmar a los niños/as?
No está permitido fotografiar y/o filmar a los niños/as, dado que para ello se requiere la autorización de las familias. La LBV posee una autorización, pero para uso exclusivo de la Institución